personal
Reflexión semanasantera
Antes, se sacaba a pasear los santos durante todo el año, y por eso llovía siempre. Ahora como solo los sacan en semana santa, pues entonces es cuando llueve…Mi abuela (arroz con habichuelas)
Arthur C. Clarke
Parece que últimamente se nos van los mejores… Y esta vez le ha tocado a Arthur C. Clarke
D.E.P., seguro que mañana xkcd le rinde un homenaje…
Una de barrigas... y su contenido
Sé que nos hemos hecho de rogar (o a lo mejor no le importa a nadie :) ), pero por fin tenéis aquí en exclusiva mundial las fotos del embarazo más famoso de Testblog.
Huy, este soy yo, que apenas dejo ver la “barriguita” de la futura mamá…
Ahora sí, aquí la tenéis en todo su esplendor. Que nadie se asuste, que sigue siendo Laura, no es ningún extraño animal (que diría Mastropiero).
La tercera, y a pesar de ello protagonista del post: la pequeña Laura (que no Laurita, que mami corta pelotas :) )
Como regalito final, una captura de la exploración nasal de la niña… ¡si es que es tan curiosa como su padre!
P.D: Chachablog, queremos cuenta atrás hasta el 1 de Julio ¡ya! ;)
Otra de gordoburguesas (y van Nmil)
Hoy revelamos uno de los platos más típicos entre el testblogger medio: La gordoburguesa.
Un equipo de investigadores formado por dos personas (Laura y servidor) se han enfrascado en la dura tarea de descubrir el secreto de la gordoburguesa. Esto es lo que descubrieron:
El mejor comienzo se da en la carnicería, comprando 1 kilogramo de carne de ternera picada para llegar a casas y liarte a hacer tortas de carne. De un kilo salen aproximadamente 6 hamburguesas de 110 gramos y 2 de 120 (no exacto, para los “ingenieros de cálculo” :P).
He aquí la materia prima en fase de almacenamiento post-producción:
Una vez en fase de producción, es importante voltear cada pocos minutos para evitar que se peguen:
Una vez la carne al gusto y fritos los ingredientes extra, se montan en pan de hamburguesa al gusto del consumidor, preferentemente envueltas en queso.
Y eso es todo, servir con abundantes patatas y disfrutar como un cerdo/a del pedazo de almuerzo.
Como siempre, las imágenes enlazan a las de alta resolución, por si os queréis torturar con la última…
Joder, que hambre.
Un avance de lo que viene (I)
Para aquellos incrédulos que pensaran… “Bah, eso no lo hace…”, aquí dejo un pequeño avance de los progresos de uno de mis actuales proyectos…
Y ahora… ¡que os coma la envidia! :D
Nombres desafortunados (II)
Robándole el título de la entrada a coquevas, muestro esta instalación:
Para tranquilidad de las mentes más puritanas:
A free environment for regular expression testing (ferret). It allows you to write regexes and test them against a sample text, providing extensive output about the results. It is useful for several purposes: . - exploring and understanding the structure of match objects generated by the re module, making Kiki a valuable tool for people new to regexes. - testing regexes on sample text before deploying them in code. . Kiki can function on its own or as plugin for the Spe Python editor.
Aunque no sé si consuela a nadie xD
Una utilidad del SMP
Hola amigos!
Soy yo, y hoy vamos a hablar de una utilidad práctica de los sistemas SMP.
Hace poco descubrí un programa llamado pbzip2, que no es ni más ni menos que la versión paralelizada de bzip2. Los resultados son “esplectaculares”. Vamos a hacer una prueba: Voy a generar dos ficheros de 50MB cada uno, de pura basura (directo desde /dev/urandom):
Y ahora medimos el tiempo que se tarda en comprimir con el clásico bzip2 (compresión máxima):
…y ahora con su hermana, “la paralela”:
Como bien dice la teoría de los sistemas SMP, la potencia de 4 CPU’s (o cores) en SMP no es la misma que la de 4 CPU’s (ya sabéis a lo que me refiero…) y se nota, pero no deja de ser molón el aumento de velocidad :).
Como reflexión: he tenido que usar ficheros con contenido aleatorio porque no he sido capaz de encontrar en mi sistema ningún archivo de tamaño considerable que no estuviera ya comprimido o usara un formato comprimido… ¿Cuándo fué la última vez que comprimisteis un archivo?
¡Felicidades Niani y Leunam!
Sprocket ya está en Beijing
Saludos fugaces desde un teclado chino. Acabo de llegar a Beijing y he tenido un día estupendo que ya os contaré mañana.
Chachablog, haga de las suyas hasta que instale el teclado en español en el portátil de mi suegro (si me deja).