Feliz cumpleaños, bicho peluo!
Hoy, 11 de Junio cumple años uno de estos dos bichos peluos. ¿Cuál será?
Pues el que tiene más pelo!!! xD
Felicidades, corasón! Esta vez me va a ser imposible regalarte nada, así que a cambio te hago pasar el ridículo en Testblog xD
Felicitadle, anda. Que ya son 27 !!!
¿Estás preparado para la invasión zombie?
La invasión comenzará pronto, tal vez esta noche, pero unos cuantos ya nos hemos aprovisionado.
Este es el aspecto que tenía el Mercadona de la Plaza de la Remonta esta tarde. Casi todos los productos frescos agotados.
¿Y tú? ¿Ya has llenado tu despensa de cubos de caldo instantáneo y arroz? Si no lo has hecho todavía, casi mejor que esperes ya a la luz del día. Y si te sorprenden ya sabes lo que tienes que hacer.
¿Quién dijo que era el final?
Señoras, señores, señoris, señoros y señurus: ¡HAN VUELTO!
¡Sí! ¡En Sevilla! ¡Premio para quien acierte dónde está!
Y lo más importante ¿Cuándo la estrenamos?
Primera ejecución completa de EPPLI
Me llena de orgullo anunciar que hace escasos minutos se ha completado la primera ejecución completa (sin errores :P) de mi proyecto final de carrera, EPPLI, con un tiempo de ejecución total de 28 segundos, 11 procesos emulados y 22MB de log :D
Para el que no lo sepa, EPPLI means “Emulador del Planificador de Procesos de LInux”, y emula … el scheduler de la versión 2.6.11.
Lo que está listo es el “core”, ahora me queda la interfaz y la capa intermedia que supongo no me será tan jodido…
Pásate la cinta...
Ayer, estaba yo conduciendo mi coche de vuelta a casa cuando de repente, desde el cachondo del coche de delante empieza a llegarme la cinta magnética de las cintas casette de toda la vida. Y no estoy hablando de un metro o dos, sino de lo menos 50 metros o más sin exagerar.
Creo que no os hacéis una idea del momento. Yo estoy conduciendo el coche a 50 millas por hora (80 Km/h) cuando de la nada absoluta, una fina línea ondulante empieza a avalanzarse sobre mi parabrisas PERO SIN LLEGAR A TOCARLO. Es decir, que simplemente metros y metros de finas líneas danzaban frente a mí TODO EL TIEMPO, distrayéndome muchísimo al conducir. Esto duró unos 3 minutos que me parecieron eternos.
Finalmente la cinta se soltó y SE ENGANCHÓ en la antena de mi coche. Ahora era yo el cachondo de la cinta dando por culo al de atrás. Duró como otros larguísimos 3 minutos (que pude ver con regocijo por mi retrovisor) hasta que se soltó y pasó al coche de atrás.
Y así sucesivamente…
La verdad es que fue algo increíblemente peligroso ya que distraía muchísimo, pero en el fondo fue algo gracioso e inusual. Espero que al final no hubiera ningún herido o muerto debido a semejante broma.
¿A quién se le ocurrió semejante idea?
El legado de la ESO
Visto, leído y releído en el foro del Campus Virtual -para profesores y alumnos- de la Facultad de Ciencias de la Información (Universidad Complutense).
Fuente: aquí
Encima de tonta, tacaña. ¿Quién se va a arriesgar por 20 euros?
Estudio comparativo sobre Rambo
Lo prometido es deuda, aquí teneis el enlace a un exhaustivo estudio sobre Rambo, con todas esas estadísticas que siempre hemos querido conocer:
Rambo cada vez mata a más gente
(Visto en 86400)
Made in Huelva en el 20 Minutos
Nuestro blog amigo Made in Huelva acaba de salir en portada en el 20 Minutos.
Desde aquí mi más sincera enhorabuena.
Pollo a la mostaza con cuscús
Esta receta es facilísima de hacer, no se tarda apenas nada de tiempo y el resultado es…sabroso!! Perfecta receta para estudiantes y personas con poco tiempo y/o afición por la cocina.
Ingredientes
- 1 Pechuga de Pollo grande
- 1 Bote de Mostaza de dijon
- 1 Hoja de Laurel
- 1 Cubito de Avecrem
- 1 buen Chorreón de Vino Blanco
- 200 gr de cuscús
- Medio Pimiento Rojo
- Medio Pimiento Verde
- 1 Cebolla pequeña o media grande
- Aceite de Oliva
- Sal
- Cúrcuma (opcional)
Para 2 personas
Corta la pechuga de pollo en dados, no muy pequeños y úntalos con la mostaza de dijon. Deben quedar bien cubiertos. Si tienes tiempo y te acuerdas, los puedes dejar marinar en la mostaza desde la noche anterior o una hora antes de cocinar pero no es estrictamente necesario.
En una sartén grande pon un buen chorreón de aceite de oliva y cuando esté caliente añade el pollo con la mostaza y la hoja de laurel.
Mientras que el pollo se va dorando, pon un poquito de aceite en otra sartén pequeñita y cuando esté caliente añade los pimientos y la cebolla, bien picaditos y con un poquito de sal. Cuando estén hechos (a tu gusto), retíralos del fuego y déjalos aparte, los añadiremos al cuscús en el último momento.
Cuando el pollo esté doradito se añade el cubito de avecrem desmenuzado y el vino blanco y se deja cocer a fuego medio/bajo, removiendo de vez en cuando para que se cree una salsita cremosa. Cuidado cuando eches el vino, si te pasas, la salsa quedará aguada y si no pones suficiente, la salsa quedará aguada.
Mientras se cuece el pollo, hierve un litro de agua y sitúa el cuscús en una fuente honda con sal, una cucharadita de cúrcuma (para dar color al cuscús) y un chorrito de aceite de oliva. Remueve con un tenedor y cuando el agua esté hirviendo riega el cuscús hasta que esté cubierto (no eches toda el agua de una vez). Cuando el cuscús absorba el agua, remueve de nuevo con el tenedor y sigue añadiendo poco a poco y repitiendo la operación hasta que el cuscús esté blandito. Cuando el cuscús esté listo, añade los pimientos y la cebolla frita y mezcla bien.
Sirve las dos raciones de pollo con su salsita y su acompañamiento de cuscús y…a disfrutar!